Distribución geográfica de asesinatos en Puerto Rico en el 2011: Fase II Enfoque geográfico-temporal y socioeconómico

Gladys Valentín González
Departamento de Geografía
Facultad de Ciencias Sociales

Resumen:

El delito de asesinato en Puerto Rico marcó un nuevo pico de ocurrencia en el año 2011, con un total de 1,136 casos. Esta investigación es la segunda fase de un intento por identificar y explicar patrones y tendencias en la distribución geográfica de los mismos. Este tipo de enfoque en el análisis de delitos escasea y es de suma importancia para el entendimiento a cabalidad de este fenómeno. Utilizando una base de datos generada en la Fase I, donde se detallan las circunstancias de cada delito, se estudiaron los aspectos regional-temporal y socio-económico de los asesinatos. Por medio de programados como ArcGIS, Microsoft Excel y SPSS, se evaluaron los eventos vis á vis la región geográfica metropolitana en la que se dieron, así como el día, semana y mes en ocurrió cada uno. Por otro lado, se evaluaron diversas variables sociales y económicas para ver su relevancia en el estudio de asesinatos en la Isla. Los resultados se muestran mediante mapas, gráficas y tablas de frecuencia, que sugieren una relación positiva entre la ocurrencia de estos eventos con el fenómeno urbano, ingreso per cápita y escolaridad de los habitantes por municipio.

Palabras claves: Geografía, incidencia criminal, distribución estadística, cartografía


Abstract:

The crime of homicide in Puerto Rico reached a new peak of occurrence in 2011, with a total of 1,136 events. This research is a second phase in an attempt to identify and explain patterns and tendencies of their geographic distribution. This type of perspective on the study of these crimes is limited, and it’s essential to fully understand this phenomenon. Utilizing a database generated in Phase I, where we detailed the circumstances of each case, regional-temporal and socio-economic aspects were studied. Using computer programs such as ArcGIS, Microsoft Excel and SPSS, the homicide events were evaluated vis a vis the “metropolitan region” in which they took place, as well as the day, week and month of occurrence. Moreover, various social and economic variables were evaluated to ascertain their importance in the study of these crimes in the country. The results are presented in maps, graphics and frequency tables, which suggest a positive relation between the occurrence of homicides and the urban phenomenon, per capita income and the level of education of the habitants in all of Puerto Rico’s municipalities.

Keywords: Geography, criminal activity, statistical distribution, cartography


Introducción

La investigación presentada en este artículo fue preparada como requisito del curso Métodos de investigación geográfica. Ésta se considera la segunda fase de la investigación originada a comienzos del año 2013, titulada Distribución geográfica de asesinatos en Puerto Rico en el 2011. La misma busca estudiar e identificar posibles patrones y tendencias de distribución geográfica del delito de asesinato en Puerto Rico, tomando como estudio de caso los eventos ocurridos en el 2011. Como se verá más adelante, en dicho año se alcanzó una cifra sin precedentes en el país con 1,136 casos registrados por la Policía de Puerto Rico. Esta Fase II pretende ampliar el conocimiento adquirido en la investigación pasada, concentrándonos en el aspecto regional-temporal y estadístico de este fenómeno. Se realizaron análisis espaciales y estadísticos basados en la descripción de las circunstancias en que se dieron los eventos, así como información socioeconómica de cada municipio. Antes de profundizar en la presente fase de la investigación, es pertinente resumir el proceso de elaboración de la Fase I, puesto que ésta fungió como antesala al presente proyecto.


Descripción general de la Fase I: distribución geográfica de asesinatos en Puerto Rico en el 2011

La primera fase se desarrolló con el propósito de identificar patrones y tendencias espaciales del delito de asesinato en la Isla en el año 2011. Dicho período de tiempo es de importancia pues fue el año en el cual se registró un nuevo pico en la incidencia de este tipo de crimen, llegando a 1,136 casos. Previo a esto, el pico más extremo había ocurrido en el 1994, con 995 casos. A partir de esa fecha hubo bajas y altas, hasta el 2011, en el cual se llegó a una nueva cumbre antes de bajar a 977 casos en el 2012 (Ver Figura #1). La identificación de patrones y tendencias en el año estudiado sirve como estudio de caso y precedente al análisis del fenómeno en general, para identificar variables relacionadas y regiones más propensas a la ocurrencia de asesinatos.

Es importante tener en cuenta la complejidad de estudiar este tipo de fenómeno antropogénico. Múltiples variables influyen en la ocurrencia de asesinatos y la mayoría depende de un factor: el que comete el delito. El motivo que este sujeto tenga para cometer el acto, así como su toma de decisiones, son los factores determinantes en la comisión de dicho acto. (Daly, Wilson & Vasdev, (2001) El crimen y su lugar de ocurrencia pueden ser premeditados o espontáneo.

Fuentes: Tendencias P.R. 2009 http://www.tendenciaspr.com/violencia. YCharts http://ycharts.com/indicators/puerto_rico_gdp_per_capita_growth

Figura #1: Asesinatos y cambio porcentual de Producto Interno Bruto de 1961 a 2012.

Generalmente, la comunidad ve los crímenes como un conglomerado de eventos pasando en una unidad de área extensa, como municipios y países, pero rara vez estos son analizados individualmente y correlacionados los unos con los otros. (Vann & Garson, 2001) Esta tarea es ejecutada por las autoridades, mientras que el pueblo internaliza el escenario criminal divulgado por la prensa, el cual puede ser alarmista. En las noticias de televisión, radio y periódico vemos cómo se tiene una percepción de que el crimen “arropa a la isla” completamente. Pero, ¿en verdad es así? ¿Cómo se encuentran geográficamente distribuidos los casos de asesinato en la Isla? (2001; Wang, 2005)

Para comenzar el estudio, se recopilaron datos de la División de Estadísticas de la Policía de Puerto Rico (2011), los cuales incluían cifras y frecuencias de asesinatos por región policíaca. El análisis que incluye la localización absoluta de la totalidad de los casos se hizo a base de un mapa interactivo publicado en el portal electrónico del diario local, Primera Hora. Éste esquematiza la distribución estadística de cada caso, en algunos casos, provee una breve descripción y su ubicación. Los datos que faltaban o estaban incompletos se obtuvieron mediante la búsqueda de noticias en periódicos cibernéticos.

Fuente: Periódico Primera Hora, http://especiales.primerahora.com/mapaasesinatos/index2011.asp

Figura #2: Pirámide poblacional de las víctimas de asesinato en el año 2011 en Puerto Rico.

En base a esto, se generó una tabla en Microsoft Excel, conteniendo los asesinatos con sus respectivas descripciones divididas por columnas según el tema. Entre éstas se encuentran edad y sexo de la víctima, localización, fecha, motivo y tipo de arma utilizada. Ésta se codificó, asignándole valores numéricos a cada ítem de las variables, para ser procesada en el programa de análisis estadístico IBM SPSS Statistics. Puesto que no se encontró la ubicación de todos los casos, el análisis y conclusiones toma en cuenta 1,091 eventos del total de 1,136 (96.1%). De estos, un 94% de las víctimas fueron varones (Figura #2). En cuanto a datos sobre edad, se tomaron en cuenta 908 casos (79.9%) del total. Datos censales fueron obtenidos en línea vía el Negociado del Censo de los Estados Unidos, específicamente la herramienta de American FactFinder (2012).

Se utilizaron programas como ArcGIS 10.1, Microsoft Excel, y el IBM SPSS Statistics para tratar de identificar patrones y tendencias espaciales. Los resultados fueron presentados en forma de escrita, gráficas, tablas y mapas temáticos.


Fase II: Concepto e hipótesis

Como se mencionó previamente, el fin de esta fase de la investigación es darle continuidad a la primera, enfocándonos en estudiar estadísticamente el aspecto regional-temporal y el socioeconómico. Esto es, analizar con mayor profundidad variables que tienen que ver con la región y fecha en que se dio cada evento, así como datos demográficos y económicos de los municipios en donde ocurrieron.

Se establecieron una serie de hipótesis relacionadas a los temas mencionados, las cuales se enumeran a continuación:

  1. H1: Existen patrones temporales de distribución geográfica de asesinatos y homicidios en Puerto Rico.
  2. H1a: Dichos patrones pueden ser identificados utilizando la cartografía animada como herramienta de estudio.
  3. H2: La distribución de ingresos en la población del país está relacionada con la incidencia del delito en cuestión por municipio.
  4. H3: Existe diferencia entre las diversas zonas metropolitanas y “no metropolitanas” en cuanto a cantidad de asesinatos y distribución respecta.
  5. H3a: Hay una transición entre zonas catalogadas como “no metropolitanas” y la región metropolitana de San Juan, de suroeste a noreste: de menor a mayor número de casos.

Metodología

La metodología para realizar la segunda fase de la investigación incluye la utilización de la base de datos creada en la Fase I mencionada anteriormente: una tabla que contiene cada caso, registrado en el 2011, del cual se encontró la localización absoluta (1,091 de 1,136), con sus respectivas circunstancias e información socioeconómica por municipio. Dichos datos se consideran secundarios pues fueron obtenidos por las fuentes alternas que los generaron.

Como finalidad de esta fase, el análisis se ha dividido en dos enfoques o facetas principales: análisis regional-temporal y análisis socioeconómico. (Daly, Wilson & Vasdev, (2001) El primero consta del estudio de los aspectos de tiempo y espacio subdividido, tanto separados como correlacionados. El aspecto temporal se enfoca en el estudio de la distribución de asesinatos en los diferentes días de la semana y meses del año. Para esto, se utiliza la cartografía animada como herramienta creando un “time-lapse” para cada uno y observando detenidamente en busca de patrones espaciales. Adicional a esto, se preparó una gráfica de cantidad de asesinatos por semana. No se cuenta con la hora exacta en que ocurrió cada evento, así que este aspecto no se incluye en esta fase.

Por otro lado, el aspecto regional se concentra en la subdivisión de “áreas metropolitanas” en la Isla. Se han identificado diferentes definiciones de lo que se considera como área metropolitana en Puerto Rico. A partir de estas, se optó por dividir la Isla en tres áreas: “área no metropolitana” (sur oeste y parte del este del país, con 37 municipios), área estadística metropolitana de San Juan-Caguas-Guaynabo, excluyendo la región metropolitana de San Juan (centro-noroeste-sureste, con 32 municipios) y la región metropolitana de San Juan (RMSJ) (parte del noreste, con 9 municipios).

La correlación entre ambos aspectos consiste en el contaje de frecuencia de casos que se dieron en x día de la semana y mes, respectivamente, en cada una de las zonas, usando el programado ArcGIS 10.2. Los resultados fueron tabulados, graficados y comparados utilizando Microsoft Excel.

La metodología escogida para este primer enfoque se basa principalmente en diversas pruebas con las herramientas del programa de ArcGIS 10.2, tanto espaciales como estadísticas. Esto es debido a que, desde un comienzo, la investigación se fundamentó en el análisis a profundidad de la localización absoluta de los eventos estudiados y cómo esta se podía relacionar con una serie de variables con el fin de identificar patrones y tendencias espaciales. (Vann & Garson, 2001; Wang, 2005) Se escogieron las herramientas y análisis que dieron resultados pertinentes al fin de la investigación, luego de realizar una serie de pruebas y en base a algunas sugerencias dadas por profesores a los que se les consultó. Entre estas sugerencias se encuentra la provista por el Dr. Carlos J. Guilbe (UPR RP-Geografía) de hacer un “time-lapse”, para evaluar la distribución temporal de los eventos y analizar la probabilidad de ocurrencia de asesinatos por municipio con la ecuación de distribución Poisson, sugerida por el Dr. Ángel D. Cruz Báez (UPR RP-Geografía). Se hizo una revisión de literatura, donde se encontraron varios artículos relacionados al análisis que podrían servir a nuestro fin. Sin embargo, luego de probarlos con los datos, con excepción de uno (sobre el que se abundará más adelante), los resultados no fueron utilizados en el cuerpo de la investigación.

Figura 3.jpg

Fuentes: Primera Hora, http://especiales.primerahora.com/mapaasesinatos/index2011.asp ; Valentín, (2013)

Figura #3: Distribución direccional de la población de Puerto Rico y asesinatos ocurridos en el 2011. Los colores de los municipios representan la tasa de asesinatos, de menor a mayor a medida que intensifica el color. La fórmula para obtener dichas tasas es la siguiente: Cantidad de asesinatos/Población X 10,000.

El segundo enfoque, socio-económico, incluye la correlación de variables de esta índole como lo son el ingreso per cápita, el nivel de escolaridad, el por ciento de pobreza, el por ciento de desempleo, la tasa de participación laboral y la población urbana. Esto se hizo mediante un análisis de componentes principales ejecutado en el programa IBM SPSS Statistics, así como la generación de regresiones y mapas en Microsoft Excel y ArcGIS 10.2 respectivamente. Dicho análisis fue inspirado por la metodología de una tesis estudiada en la revisión de literatura titulada The Geography of Crime in Contemporary Puerto Rico por el Dr. José Javier López (1998). En esta, el autor estudia diversos tipos de crímenes desde una perspectiva espacial y evalúa una serie de variables con un análisis estadístico multivariado, incluyendo el aspecto socioeconómico. El procedimiento utilizado no es idéntico, pero se asemeja en varios sentidos.

En nuestro análisis de componentes principales, se procesaron 13 variables, entre las que se encuentran las antes mencionadas. A partir de esto, el programa IBM SPSS Statistics aglomeró algunas de estas variables en cuatro factores, las cuales se relacionaban estadísticamente entre sí.


Descripción de los hallazgos

Los resultados obtenidos en esta investigación sirvieron no tan sólo para confirmar los hallazgos de la Fase I, sino que brindaron nuevas perspectivas, así como datos más concretos sobre las variables analizadas. En primer lugar, se corroboró el hecho de que existe una relación positiva entre la cantidad de población por municipio y el número de casos que se dieron en el año estudiado (Figura #3). Una gráfica comparativa de cantidad de asesinatos por año y el cambio porcentual del Producto Interno Bruto del país, en conjunto con sus líneas de tendencia, sugiere una relación positiva entre ambos ( Figura #1). Históricamente, en tiempos de prosperidad, han ocurrido menos asesinatos. Pasando al análisis del aspecto regional-temporal, sábado y domingo fueron los días con mayor cantidad de asesinatos. El “time-lapserealizado mostró como especialmente en los días de fin de semana, se “dibujan” las vías de rodaje principales del país: PR-22, PR-2, PR-52 y PR-30. Esto es, varios eventos se dieron en áreas aledañas a dichas carreteras. Comparando la localización de los casos en días de semana versus fin de semana, los primeros se encuentran más conglomerados, siendo su valor Z –25.57 versus –18.35.

Por otro lado, de los 1,091 casos estudiados, 234 (21.4%) están localizados en la zona que definimos como “no metropolitana”, 362 (33.2%) en el área estadística metropolitana de San Juan-Caguas-Guaynabo (excluyendo RMSJ) y 495 (45.4%) en la región metropolitana de San Juan. El análisis de componentes principales arrojó, entre otras cosas, una relación entre las variables de población urbana y el grado de escolaridad. Por otro lado, la probabilidad o distribución Poisson (Figura #4) donde se identifican los municipios donde se dio una cantidad menor o mayor de asesinatos de lo esperado en base al promedio de Puerto Rico, la mayoría de los que sobrepasaron la expectativa fueron del área estadística metropolitana de San Juan-Caguas-Guaynabo.

Fuente: Primera Hora http://especiales.primerahora.com/mapaasesinatos/index2011.asp

Figura #4: Probabilidad Poisson de ocurrencia de asesinatos por municipios, en base al promedio general del país en el 2011.


Discusión y conclusiones

En la Fase I de esta investigación, en la cual se diseñó y creó la base de datos y primeros análisis geográficos y estadísticos, se concluyó que la cantidad de población, la ocurrencia de asesinatos en zonas urbanas y aumento de casos según la economía de Puerto Rico deteriora, son las tres variables o factores que más se relacionaban al fenómeno de asesinatos. En la presente, se buscó expandir y profundizar en estos resultados, tratando de encontrar otras variables que se relacionaran con el tema, y realizando diversos análisis espaciales y estadísticos. Para discutir las conclusiones a las que se llegaron veamos los resultados en base a las hipótesis planteadas y así determinar si se aceptan o se rechazan.

La hipótesis 1 (H1 y H1a) se acepta parcialmente dentro de lo que se logró trabajar con la información con la que se cuenta. Se acepta ya que se logró identificar un patrón de distribución de casos a nivel de días de la semana como se vio al discutir los resultados del aspecto regional-temporal. Por otro lado, se vio cómo al desplegar los casos en ArcGIS 10.2 y compararlos con las zonas metropolitanas establecidas, aunque entre zonas hay diferencia en frecuencia de eventos, dentro de cada zona no hubo una diferencia marcada por mes. Sin embargo, no se puede decir que se acepta 100% con certeza ya que una parte esencial para lograr probar esta hipótesis lo es la hora en que ocurrieron los asesinatos y esta información no se pudo obtener.

En cuanto a la segunda hipótesis (H2), según el análisis de componentes principales, el ingreso de los ciudadanos es una variable significativa en uno de los factores generados por el programa IBM SPSS Statistics. Sin embargo, se necesitará un análisis más detallado para poder afirmar con certeza si esta hipótesis se acepta o se rechaza. Por otra parte, la tercera hipótesis (H3 y H3a) se acepta ya que, como se vio en los resultados del análisis regional, existe una diferencia clara en número de casos entre las zonas metropolitanas establecidas y sí se distingue una transición de menos a más eventos desde el “área no metropolitana” hasta la región metropolitana de San Juan.

Sería interesante analizar los patrones para otros años y ver si son consistentes. A forma de recomendación final, se entiende de gran importancia el determinar cuál es la información necesaria y vital para realizar un análisis profundo y completo sobre la ocurrencia de asesinatos y su distribución geográfica y aspecto temporal, para así poder ayudar con la prevención de este crimen en la Isla.



Bibliografía

Daly, M., Wilson, M. & Vasdev S. (2001). “Income Inequality and Homicide Rates in Canada and the United States”. Canadian Journal of Criminology. 43(2), 219-236.

Vann, I.B. & Garson, G.D. (2001). “Crime Mapping and its Extension to Social Analysis”. Social Sciences Computer Review. 19(4), 471-479.

Wang, F. (2005). “Job Access and Homicide Patterns in Chicago: An Analysis at Multiple Geographic Levels”. Journal of Quantitative Criminology. 21(2), 195-217.


Fuentes Documentales :

Policía de Puerto Rico. (2011). Datos estadísticos sobre asesinatos del 2011 en Puerto Rico. San Juan: Departamento der Estadísticas de la Policía de Puerto Rico.

Tendencia de Puerto Rico (2013). Compendio de estadísticas: Violencia en Puerto Rico, 2009. San Juan: Tendencias de Puerto Rico. http://www.tendenciaspr.com/violencia

US Census Bureau. (2012). American Community Survey (2007-2011). American Fact Finder. Washington D.C.: US Census Bureau. http://factfinder2.census.gov/faces/nav/jsf/pages/searchresults.xhtml?refresh=t

(2013). Puerto Rico GDP per Capita Growth: 1.26% for 2012. Charts: http://ycharts.com/indicators/puerto_rico_gdp_per_capita_growth


Artículo de prensa :

Redacción. (2012). “Mapa de Asesinatos de 2011”. Sección Especiales. Primera Hora. http://especiales.primerahora.com/mapaasesinatos/index2011.asp

Revista [IN]Genios, Volumen 1, Número 2 (febrero, 2015).
ISSN#: 2324-2747 Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
© 2015, Copyright. Todos los derechos están reservados.